jueves, 11 de septiembre de 2025

Explorando las ventajas de la impresión personalizada de CD para tu álbum.

 Como artista independiente, los CD´s personalizados son una parte esencial de la monetización de tu música. 



Aquí exploraremos las ventajas, las opciones de diseño y el poder de marketing de la impresión de CD personalizados. Es una forma excelente de potenciar tu marca y crear soportes físicos memorables para tus fans. 

Empecemos.


¿Qué es?

La impresión personalizada de CD es el proceso de poner música personalizada u otros contenidos de datos en un disco compacto duplicado o replicado. Incluye la impresión de material gráfico en el embalaje y en la superficie del propio disco. En fabricación, el término "personalizado" hace referencia a cualquier producto que se diseñe, fabrique y produzca de acuerdo con las especificaciones exclusivas de un cliente, y a menudo se refiere a productos que se fabrican por encargo con tiradas de producción cortas. Por lo general, se incluye la gran mayoría de las tiradas de CD que encargan los músicos independientes.

Breve historia de la impresión de CD.

El CD original fue una creación conjunta de Sony y Philips, con un gran grupo de personas de ambas empresas trabajando en equipo. El primer CD publicado en Estados Unidos fue Born In The USA, de Bruce Springsteen, en 1984. Sin embargo, tuvieron que pasar varios años antes de que la industria musical cambiara y la tecnología se pusiera al alcance de artistas sin una gran discográfica o similar. Digital Media empezó a ofrecer la fabricación de CD a artistas independientes a finales de los 90´s.

Las ventajas de la impresión personalizada de CD para tu álbum.

Ahora, analicemos algunas de las ventajas de publicar tu álbum en CD:

Mejora la imagen de marca y el atractivo estético:

Fabricar soportes físicos ayuda a tu marca, en serio. No sólo da la apariencia de ser un artista legítimo a los ojos de tus amigos y fans, sino que es algo tangible con lo que un seguidor puede salir de una de tus actuaciones. Piénsalo como un recuerdo que se puede reproducir. Un CD producido e impreso profesionalmente muestra al mundo que te tomas en serio lo que haces y puede dejar una impresión duradera.

Personalización y libertad creativa:

Como artista independiente, por lo general no estás sujeto a otras consideraciones estéticas que no sean las tuyas. Así que, ¡siéntete libre de ir a por todas! Tú mandas y tú decides cómo presentarte. Pero como dijo el poeta Delmore Schwartz: "En los sueños empiezan las responsabilidades". No andes dando bandazos por ahí. Estudia el estilo y la presentación de quienes te precedieron. Puede que rechaces sus enfoques, y no pasa nada, pero piensa un poco en cómo la presentación de tu CD enlaza con la música que estás haciendo. Lo más probable es que todos los artistas que admiras hayan pensado mucho en su aspecto y estilo; hónralos aplicando el mismo esfuerzo a los detalles de tu propio proyecto.

Mayor valor percibido:

Cuanto más inviertas en ti mismo, más invertirán los demás en ti y en tu negocio: emocional, temporal y económicamente. Tener en la mano un CD impreso a medida y de aspecto profesional es una forma muy eficaz de demostrar a los clientes que tienes valor y que merece la pena escuchar tu música.

Ventajas técnicas de la impresión de CD personalizados.

A continuación, echaremos un vistazo a la tecnología actual de fabricación de CD, explicaremos la durabilidad de los productos y veremos algunas opciones de diseño personalizado.

Tecnología de impresión de alta calidad:

Puede que tengas una impresora láser de primera categoría, pero no se acercará a la calidad de impresión de una imprenta real. Por ejemplo, un digipak impreso en casa nunca se parecerá a uno que puedas encargar a Digital Media. El acceso a una tecnología de impresión superior no sólo te ahorrará tiempo y disgustos, sino que también te abrirá opciones más amplias en cuanto a posibilidades de empaquetado.

Durabilidad y acabado profesional:

Los CD´s duplicados en jewel cases o digipaks son increíblemente duraderos. Basta con pasarles por encima con un vehículo para que no se puedan reproducir. 

Ventajas de marketing y promoción.

Desde el impulso de tu marca hasta la creación de recuerdos entrañables, los CD´s ofrecen numerosas ventajas a los artistas independientes. He aquí algunas de ellas:

Empaques personalizados para el reconocimiento de la marca.

Si has establecido un esquema de colores o un estilo de diseño específico como representativo de tu negocio, asegúrate de incorporarlo al diseño del álbum. No es necesario que predomine por completo, pero es bueno tener algo visual para que tu público se enganche, sobre todo si acabas de empezar tu carrera musical. Además, el envoltorio debe complementar tu estilo musical. Si estás creando prog rock sinfónico, un digipak de 3 paneles con libreto puede ayudar a transmitir el alcance de tu álbum. Pero si eres un grupo de punk, este tipo de exceso puede alejar a tus oyentes, así que lo mejor es que elijas un envoltorio más sencillo, como CDs en jackets.

Diseños únicos de CD como objetos de recuerdo.

Es probable que hoy en día todas las portadas de tus discos favoritos existan en forma de camisetas, tazas y pósters, o incluso en más y más variados artículos de merchandising. Una portada de disco bien construida y evocadora se convierte en arte por sí misma. Hoy en día, la gente incluso compra discos de vinilo sin tener tocadiscos, ¡especialmente para exhibir las portadas como obras de arte! Por eso, una planificación cuidadosa y premeditada puede ayudarte a crear una portada de álbum atemporal que se sostenga por sí misma como imagen, incluso sin la música. Merece la pena gastarse el dinero en artistas, diseñadores e impresores profesionales, porque la publicidad puede ser una fuente de ingresos muy rentable.

Impulsar las ventas directas y la participación de los fans.

Tener algún soporte físico para vender (como un CD personalizado e impreso profesionalmente) puede ser una gran cosa que ofrecer a tu público. Si a la gente le gusta tu música, venderás CD´s y ganarás dinero; el margen de beneficio de los productos físicos suele ser muy alto. Si vendes un CD por 15 $ y te cuesta 5 $ producir cada unidad, ¡el beneficio es de 10 $! No está nada mal. Además, los productos físicos son algo que los fans tienen en sus manos para recordar el gran espectáculo que les has ofrecido. Les da algo que escuchar, de lo que hablar y compartir con los demás entre concierto y concierto.

La perspectiva económica.

El tiempo es dinero y el dinero es tiempo, ¿verdad? Analicemos algunos aspectos económicos de la impresión de CD.

Consideraciones sobre costes y presupuesto.

Al planificar el presupuesto de tu álbum, debes asegurarte de que dispones de dinero suficiente para seguir la producción hasta el final, incluido algo de dinero para promocionar el álbum una vez publicado. Esto debe incluir todas las facetas del proceso de grabación y mezcla: tiempo de estudio, músicos, ingenieros, arreglistas y discos duros, por nombrar sólo algunas categorías. Una buena parte del presupuesto debe destinarse a la masterización, que puede hacer que un disco salga adelante o fracasar. Luego está la creación del material gráfico, el diseño del embalaje y, por último, la fabricación, el embalaje y el envío del CD. No escatimes en gastos de masterización ni de material gráfico. Si tienes que recortar gastos, hazlo en otras categorías.

Relación calidad-precio: beneficios a largo plazo:

La impresión de CD personalizados puede cambiar literalmente la vida de las personas. Es cierto que son las ilustraciones y la música las que cambian la vida, pero, ante todo, hay que felicitarse por haber plasmado las visiones musicales en una realidad concreta. No todo el mundo llega a ese punto y no hay que subestimar su importancia. ¡Enhorabuena! Además, como ya se ha dicho, los márgenes de beneficio de los soportes físicos son muy altos, así que si eres capaz de vender lo que fabricas, no sólo recuperarás tus costes, sino que obtendrás un jugoso beneficio. Además, con todo lo que está pasando en el mundo, una de las mejores cosas que puedes hacer ahora mismo es seguir haciendo música. ¿Has terminado tu proyecto de CD? Haz otro. El mundo necesita tus aportaciones musicales, sobre todo ahora.

Pasos para crear el diseño de tu CD personalizado.

Diseño de la carátula

Como hemos señalado antes, la elección de la imagen de la carátula debe ser un proceso reflexivo y metódico. Elige o diseña una imagen que represente al máximo la música que contiene y el concepto de tu álbum. Piensa en algunas portadas de grandes álbumes y en cómo sus imágenes reflejan la música y unifican las canciones en un todo. A menudo es necesario contratar a un artista para que cree las imágenes del álbum y a otro diseñador gráfico para que disponga las imágenes en el paquete de forma que resulten estéticamente agradables y, al mismo tiempo, encajen en las plantillas del fabricante. Si estás buscando ahorrar dinero y no estás exactamente seguro de lo que estás buscando, Digital Media trabaja con diseñadores asociados que te pueden ayudar con el diseño del paquete de CD. ¡El proceso es simple!

Selección del material y los acabados.

Una vez elegidas las imágenes que representarán tu álbum, tendrás que seleccionar el tipo de embalaje que mejor represente tu proyecto. No hay nada de malo en una funda sencilla, pero si las letras están bien elaboradas y son parte integrante de la experiencia musical, quizá prefieras un estuche o digipak con inserciones en las que se puedan imprimir las letras. Dependiendo de la opción de embalaje que elijas, podrá ser un revestimiento brillante o mate.

Colaboración con profesionales de la impresión.

Independientemente de quién elijas para encargarse de la impresión de tu proyecto de disco compacto, asegúrate de que existe un proceso de pruebas para que puedas ver lo que se va a imprimir antes de la producción. A menudo, las pruebas serán digitales; si el color es un problema, solicita una prueba en papel. En Digital Media, ofrecemos una prueba en línea instantánea, por lo que el proceso es rápido y cómodo.

Por lo general, sólo obtendrás una prueba para aprobar si no hay correcciones, así que revisa tu material gráfico con un peine de dientes finos. Tus profesionales de la impresión te informarán de cualquier otra cosa que puedas esperar de tu proyecto. Escúchales con atención y sigue sus sugerencias. Los profesionales de la impresión saben lo que hacen y, si sigues sus consejos, obtendrás un producto final de calidad superior.

Publica tu álbum en CD con Digital Media.

Ahora que ya lo sabes todo sobre la impresión de CD personalizados, ¡es hora de publicar tu álbum! Ponte en contacto con nosotros para empezar.


Éxitos!!!


jueves, 7 de agosto de 2025

Cómo conseguir conciertos e impulsar tu carrera musical.

 Para muchos músicos, tocar en directo es la razón por la que se dedicaron a la música.


La inmediatez de la reacción del público y la emoción de actuar lo son todo.

Tocar en directo también puede ser tu principal fuente de ingresos, sobre todo en la situación actual del negocio musical. Actuar en directo con regularidad es crucial para dar a conocer tu música y aumentar el número de seguidores. Además, ¡es divertido! Aquí tienes algunos consejos para conseguir actuaciones y empezar a salir a la calle.

Dónde encontrar oportunidades de conciertos:

No hay una única forma de conseguir un concierto. Desde las opciones locales hasta la búsqueda de agentes de contratación, hay muchos caminos que un artista independiente puede explorar. Entender cómo contratar actuaciones como artista independiente puede llevar tiempo, pero con perseverancia y las estrategias adecuadas se puede conseguir un calendario de actuaciones estable.

Locales y listas de eventos:

Cuando te preguntas por primera vez "¿cómo consigo toques?", la respuesta obvia es buscar en tu zona más cercana. Busca clubes, bares y restaurantes que ya ofrezcan música en directo. Puede que en tu zona también se celebren ferias o festivales. Conectar con fuentes de conciertos ya existentes es la mejor manera de empezar. Consulta los listados de eventos en los medios de comunicación locales y busca en distintas redes sociales para saber dónde tocan los músicos de tu zona. Asegúrate de que el local se ajusta a tu tipo de música antes de presentarte.

Si te dedicas sobre todo a la música original, investiga el circuito de conciertos de tu región. Los conciertos en salas son una magnífica forma de que los artistas toquen ante un público fijo y ganen más dinero que en los locales. También son una oportunidad para tocar en salas que escuchan de verdad, lo que suele generar más ventas de productos o merchandising. Los artistas noveles y originales pueden hacer giras enteras sólo con conciertos a domicilio. Un buen anfitrión de un concierto local también puede darte la oportunidad de telonear a un artista nacional. Hoy en día, los locales tradicionales no suelen dar esta oportunidad a los artistas menos consolidados.

Dirígete a agentes de contratación y promotores.

Dirigirse a agentes de booking y promotores locales también puede ser una estrategia eficaz para conseguir conciertos, ya que a menudo pueden ponerte en contacto con varios locales. Un buen agente de booking puede ahorrarte muchas horas de trabajo, que podrás dedicar a la música. Esperarán un porcentaje de los beneficios (a menudo, el 15%), aunque merece la pena. Recuerda que los agentes y promotores suelen trabajar en nombre de los locales y no de los artistas; asegúrate de velar por tus propios intereses al firmar cualquier acuerdo.

Cuando te presentes a agentes y promotores, destaca tu experiencia como músico y ten preparado un enlace para compartir un vídeo con fragmentos de 30 segundos de tus mejores canciones. Cuando aprendas a conseguir conciertos, haz acopio de todas tus reservas internas de cortesía, perseverancia y distanciamiento: ¡puede ser duro tratar con los guardianes! Pero preséntate bien y llegarás lejos.

Utiliza plataformas en línea.

Asegúrate de haber optimizado tus perfiles para incluir tus últimos vídeos, fotos e información de contacto. Si también vendes productos físicos como CD o franelas en tus conciertos, considera la posibilidad de recurrir a servicios de duplicado de CDs o de franelas personalizadas para crear artículos de alta calidad que encanten a los fans.

Construir una cartera de conciertos ganadora.

Ahora que ya has respondido a la pregunta "¿cómo consigo conciertos?", sigue perfeccionando tu presentación como artista que actúa. Tener productos físicos y merchandising es una forma de establecer tu legitimidad a los ojos de quienes podrían contratarte. Promocionar tus actuaciones en las redes sociales y publicar vídeos en directo en Instagram, TikTok y YouTube contribuirá en gran medida a telegrafiar tu condición de músico en activo a quienes te vean. A medida que vayas contratando actuaciones y aumentando tu número de seguidores, considera la posibilidad de contratar a un camarógrafo profesional para un rodaje. Ofrece a tus fans bebidas o comida gratis por participar y te lo agradecerán, haciéndote parecer una superestrella. Otra posibilidad es que esto ocurra de forma natural en uno de tus conciertos; asegúrate de que tú u otra persona capta el momento para añadirlo a tu reel de vídeo con fines de contratación.

Qué esperar de tu primer concierto.

Averiguar cómo conseguir conciertos es beneficioso, pero para que te vuelvan a contratar, tendrás que dar la talla cuando consigas el concierto. Tom Jackson, de onstagesuccess.com, divide la preparación previa a un concierto en tres partes: preparación, práctica y ensayo. La preparación es la práctica que haces por tu cuenta para dominar tu instrumento. La práctica es la preparación de la música para la actuación: perfeccionar las armonías, los comienzos y finales de las canciones y las bromas sobre el escenario. Si estás en un grupo, practicar también es trabajar para tocar juntos. Ensayar es trabajar en la puesta en escena: desarrollar los momentos, las transiciones, el aspecto visual del espectáculo y añadir medios (luces/pantallas) si estás en ello. Prepárate bien para tu espectáculo y crearás momentos memorables que aumentarán tus seguidores.

Parafraseando el viejo dicho, para los músicos llegar a tiempo es la mitad de la batalla. Llegar pronto y preparado te hará quedar bien tanto con los locales como con los contratantes. Si tienes que hacer una prueba de sonido, con o sin técnico, es muy importante que llegues a tiempo. Sé educado y amable con el personal y los responsables del local; recuerda que los trabajadores están obligados a escucharte. Si además se te da bien la música (a diferencia de la mayoría de los artistas que ven), el personal se convertirá en tu mejor aliado y rogará a la dirección que te vuelva a contratar.

Si es tu primera actuación profesional, es normal que estés nervioso. Cuanto más te hayas preparado, mejor preparado estarás cuando, inevitablemente, las cosas vayan mal. Con cualquier equipo mecánico, las cosas pueden fallar. Con el tiempo, estarás preparado para la mayoría de las eventualidades: tener pilas de repuesto, cables de repuesto, cuerdas de repuesto e incluso pedales de repuesto será algo natural para ti. No te avergüences si algo va mal, lo importante es cómo lo manejas. Los Beatles solían cantar "She'll Be Coming 'Round the Mountain" cuando se les rompían las cuerdas. Prepárate para cualquier contratiempo que se te ocurra. Y cuando empieces a tocar, respira hondo, recuerda que tocar música tiene que ser divertido y ¡muéstrales lo que tienes!

Networking para ampliar tus oportunidades de tocar.

Un método sólido para conseguir actuaciones es relacionarte con otros músicos locales. Aunque en cierto sentido son tu competencia, adoptar una mentalidad de abundancia te resultará más útil. Parte de la base de que hay suficientes actuaciones para todos y apoya a tus colegas en sus esfuerzos. Dos formas estupendas de conocer la escena local son tocar en conciertos con varios artistas en el cartel y encontrar un círculo de compositores o de micrófonos abiertos al que acuda mucha gente. Si entras a formar parte de la comunidad y apoyas a los demás, tú también encontrarás apoyo, sobre todo si compartes la misma visión artística. Si no ves a los demás como enemigos, sino como compañeros de viaje, conseguirás más y mejores conciertos. Por otro lado, algunas escenas son más mezquinas y hostiles que otras y merece la pena abandonar las comunidades tóxicas para encontrar escenas más solidarias.

Cómo evitar los errores más comunes en los conciertos.

Todos los músicos cometen errores cuando aprenden a conseguir conciertos. Evita estos errores comunes para labrarte una buena reputación en el mundo de la música en directo.

Actuar demasiado en el mismo mercado.

Actuar con demasiada frecuencia en la misma zona puede diluir tu atractivo. Los locales quieren artistas que atraigan al público, y si tus fans te ven demasiado a menudo, es posible que no acudan siempre. Reparte los conciertos locales y plantéate ir a ciudades vecinas.

Subestimar las pruebas de sonido y los problemas técnicos.

Muchos locales no cuentan con un ingeniero de sonido especializado, así que haz siempre una prueba de sonido adecuada antes de actuar. Lleva cables de reserva, pilas de repuesto e incluso un instrumento de repuesto si es posible. Un fallo técnico en mitad de la actuación puede hacerla fracasar, pero estar preparado minimiza el riesgo.

No promocionar el concierto.

Los locales esperan que los músicos traigan público. Si no promocionas tus conciertos, no esperes que el público aparezca por sí solo. Utiliza las redes sociales, las listas de correo electrónico y el marketing boca a boca para correr la voz. Algunos artistas también realizan pequeñas promociones de pago para aumentar la visibilidad de sus eventos.

Saca el máximo partido a tus actuaciones.

Una vez que has conseguido algunas actuaciones, es hora de sacarles el máximo partido para seguir tocando.

Ampliar tu alcance a lo largo del tiempo.

Si eres un grupo o un artista original que se basa en atraer a una multitud, querrás ampliar tu radio de acción a otras zonas además de tu localidad bastante pronto, ya que sólo puedes esperar que tus amigos acudan a la misma zona un número limitado de veces al trimestre. El método tradicional consiste en rodear la región en una espiral cada vez mayor; de este modo, se repiten las mismas zonas con regularidad, pero se espacian las apariciones lo suficiente para no agotar al público. Las actuaciones como telonero de artistas nacionales y las apariciones en festivales, por pequeños que sean, pueden ser muy útiles para ampliar tu audiencia de local a regional. Haz un seguimiento de los gastos frente a los ingresos y céntrate en los lugares más alejados de casa, donde pierdes menos dinero.

Aprovechar las reseñas y los testimonios en línea.

Si la mayoría de tus actuaciones se contratan a través de sitios web, pide a los clientes que te dejen reseñas, ya que te impulsarán en los resultados de búsqueda. Tener numerosas reseñas positivas también resulta atractivo para los clientes potenciales. Además, los fans que no te hayan contratado a través de las aplicaciones pueden escribirte reseñas que se pueden añadir a las aplicaciones. Si recibes opiniones en las redes sociales, publícalas también. También puedes añadirlas a una sección de reseñas de tu sitio web.

Establecer relaciones con el personal del local.

Camareros, técnicos de sonido y organizadores de eventos pueden influir en que te vuelvan a contratar. Trátalos bien, dales las gracias después de tu actuación y sé profesional. Una buena relación con el personal del local puede hacer que vuelvas a actuar.

Recopilar información de contacto de los fans.

En lugar de esperar que la gente te recuerde, capta activamente su información. Una simple lista de suscripción por correo electrónico o un código QR que enlace con tus redes sociales pueden ayudar a convertir a los oyentes ocasionales en fans a largo plazo. Ofrecer un pequeño incentivo, como la descarga gratuita de una canción, puede aumentar el número de suscripciones.

Seguimiento de booking y  promotores.

Después de un concierto con éxito, no esperes a tener otra oportunidad. Envía un mensaje de agradecimiento al organizador y/o al local y pregúntale por futuras oportunidades. Si el concierto fue bien, aprovéchalo para que te recomienden otros locales de su red.

Deja tu huella con Digital Media.

Averiguar cómo conseguir actuaciones es el primer paso para lanzar con éxito una carrera de actuaciones en directo. Sin embargo, conseguir un concierto no lo es todo; el factor crucial será crear momentos en esos conciertos que el público recuerde y atesore.

La gente comprará tus CD´s y merchandising, y acudirá a tus conciertos para vivir esos momentos. Tanto si tocas música original como versiones, lo que importa para conectar con el público es crear distintos tipos de momentos: momentos musicales, momentos divertidos y momentos tranquilos.

Éxitos!!!



viernes, 4 de julio de 2025

Cómo generar ingresos adicionales con tu música este fin de año.

 ¿Sabías que el mejor momento para que los artistas independientes se preparen para las fiestas es mucho antes de lo que imaginas?


Si eres artista, es el momento de empezar a pensar en cómo sacar el máximo partido a la temporada navideña.

Y aquí está mi consejo principal para maximizar tus ingresos musicales estas fiestas: graba y publica un álbum navideño.
"Eso es demasiado cursi para mí", estarás pensando, y puede que tengas razón. Un álbum navideño no es para mansos. Pero yo sé una cosa: Los álbumes navideños se venden como pan caliente. Y si no que se lo pregunten a Mariah Carey y Michael Bublé, que se han convertido en sinónimos de estas fiestas. Si no te convencen, ¿sabías que Snoop Dogg sacó un álbum navideño en 2008, mucho antes de convertirse en el adorable abuelo Snoop? Muchos artistas, tanto independientes como convencionales, como Twisted Sister (si, leíste bien) Green Day, Weezer, Barenaked Ladies e incluso Bob Dylan, han publicado álbumes navideños. No hay casi ningún género en el que un álbum navideño sea inapropiado.
Incluso hay un álbum navideño de punk rock. Así que, ¿por qué tú no?

Éstas son mis cuatro razones para hacer un álbum navideño este año.

Número 1: Tus fans buscan música nueva.

Ofréceles un álbum navideño este año y lo comprarán, porque hay una gran parte del mercado que adora la música navideña.

Número 2: hacer un álbum navideño es fácil.

No hay que componer nuevas canciones; todo el trabajo duro ya está hecho. Sólo tienes que acordarte de registrarte para obtener la licencia cuando distribuyas o fabriques tus álbumes, no des por sentado que son de dominio público.

Número 3: Las canciones navideñas ya son éxitos.

Grabar una versión significa ofrecer a los fans algo reconocible al instante y que se puede cantar. Hacer una versión de todas esas canciones navideñas favoritas con tu estilo único puede ser justo lo que tus fans estaban esperando.

Número 4: Son un buen regalo navideño.

Es cierto que tu álbum acumulará un montón de streams, pero tener CD´s hace que tu álbum navideño sea un gran generador de ingresos cuando tus fans los compren tanto para ellos como para regalar. Admitámoslo, los soportes físicos son un gran regalo para Navidad, Hanukkah o cualquier otra festividad.

Por cierto, cuando hablamos de música navideña, el alcance es amplio. La música navideña contribuye a una gran parte de la temporada de compras musicales, pero no te olvides de Hanukkah, Pascua, etc.

¿Te he convencido ya? Si lo he hecho, y empiezas ahora mismo, tendrás tiempo de sobra para terminar la grabación y la fabricación para mediados de noviembre. Y eso es importante porque la temporada de compras navideñas empieza realmente el Viernes Negro, y no querrás perderte nada de ese periodo de seis semanas de ventas entre el viernes negro y las vacaciones de diciembre. Adelante y prospera, amigo mío. Estaremos aquí cuando estés listo para impulsar ese álbum de clásicos navideños.

Éxitos!!!



lunes, 23 de junio de 2025

15 consejos para la impresión perfecta.

 15 Sencillos Consejos Para Una Impresión Perfecta.


Cuando buscamos un resultado óptimo en la impresión de nuestras artes finales, debemos asegurarnos viendo el proyecto en papel, que el texto es tan legible como lo que visionamos en la pantalla del PC. Este paso debería hacerse al principio, para decidir el tamaño de la fuente que se usará en los textos del documento. A continuación una serie de consejos para la impresión perfecta y todos los pasos a tener en cuenta:


  1. Revisa bien la ortografía (parece obvio, pero es muy importante) y los textos.
  1. Intenta que todos los involucrados en el proyecto lo hagan también y no esperen a tener todos los ejemplares impresos para confirmar que todo los datos son correctos. Como, por ejemplo, detalles mínimos como el número teléfono, que sea correcto.
  1. Traza las tipografías, para que no haya problemas si tu impresor no tiene instalada en su equipo alguna de las fuentes que has usado en tu documento.
  1. Utiliza guardas (hojas interiores en blanco tras portada, para anotaciones, dedicatorias, sellos de biblioteca y que aportan “aire” al conjunto de la impresión).
  1. Las hojas deben ser múltiplos de 4 para que se puedan imprimir en pliegos.
  1. Evita las viudas, palabras sueltas a final de párrafo. Queda especialmente mal cuando una página empieza con una sola palabra que acaba en punto y aparte, proveniente de la página anterior. Algunos editores ayudan al equipo creativo a modificar las palabras usadas en el texto, sin modificar su significado, para que se adapte a las necesidades del párrafo. Si no es posible, hay un pequeño truco: baja el interletrado de las líneas anteriores (una o dos) entre un 5% y un 10%, de modo que sea imperceptible a la vista, pero reduce la extensión de la línea.
  1. Cuidado con los ríos. Cuando se justifica el texto para que quede alineado a izquierda y derecha, dependiendo de la longitud de las palabras, pueden quedar muy separadas unas de otras, creando los llamados ríos, espacios en blanco que quedan entre las palabras y que unidos a los de las líneas superiores o inferiores forman caminos blancos entre la masa de texto.
  1. Revisa que las imágenes JPG sean CMYK y a 300 ppp. Si el documento va a contar con una versión online e impresa, es mejor trabajar siempre con imágenes en CMYK y exportarlas posteriormente a RGB para la versión online. Debemos estar muy pendientes en este punto, ya que si trabajamos con imágenes en RGB y nos olvidamos cambiarlo a CMYK, puede que no se imprima el proyecto.
  1. Elimina colores en la lista que no estén en el diseño -> VENTANA MUESTRAS: botón derecho, COLORES NO USADOS. Comprueba que cuando quieres imprimir en negro, has usado este color y no el “color” REGISTRO  (color que sale en todas las planchas, al hacer las separaciones de color, sea Pantone o CMYK). Es útil para hacer marcas de registro.
  1. Dejar un mínimo de 2,5 cm en el MARGEN DERECHO de las hojas izquierdas y MARGEN IZQUIERDO de las hojas derechas, para evitar que con el cosido de la página y el curvado en el centro, se quede ilegible. Si hay imágenes que cruzan de una página a otra, recuerda que no muestren texto o elementos importantes en este área de 5 cm.
  1. Revisa los sangrados. Sangre es el término que indica el tamaño de más que damos a nuestro diseño, teniendo en cuenta que a la hora de cortarlo en la guillotina o con un troquel quedará al tamaño de diseño deseado. Con ello evitamos, entre otras cosas, la posibilidad de que queden bordes blancos (filetes) alrededor del trabajo terminado. Recuerda también que los textos no deben quedar muy cercanos a los bordes de la página.
  1. Utilizar las mínimas cajas posibles, para facilitar el trabajo con la superposición de elementos. Puedes pegar elementos gráficos dentro de una caja.
  1. Vigila que esté en verde el “semáforo” de InDesign. En rojo te avisa de errores en los vínculos (te asegura que la imagen que contiene tu diseño, no sólo aparece como previsualización, sino que se incrustará cuando exportes el documento), errores de texto desbordado, (que no aparece en tu caja de texto).
  1. Si haces algún cambio que afecte a la disposición de las páginas, recuerda revisar el índice.
  1. Dependiendo de tu imprenta, te ofrecerán la impresión de los ferros (prueba de pre-impresión), pero si puedes llegar a este paso, con todo correcto, se te dibujará una sonrisa, de la tranquilidad de un trabajo bien hecho 😉
Y tú, ¿añadirías algún consejo más para conseguir una impresión perfecta?

jueves, 24 de abril de 2025

La decepción de 47 millones de dólares de Spotify: Cómo dejaron por fuera a TODOS los pequeños artistas.

 Con el cambio de política de Spotify de dejar de pagar derechos por canciones con menos de 1.000 streams en un año, en el 2024 se retuvieron 47 millones de dólares en derechos de pequeños artistas independientes como tú, que se desviaron a artistas con canciones con más de 1.000 streams. 


Esto significa que la mayor parte de los derechos que te correspondían, pero no recibiste, fueron a parar a Taylor Swift, The Weeknd, Bad Bunny, Drake y Billie Eilish.

Realmente, eso no es del todo cierto. La mayoría van a parar a Universal Music Group, Warner Music y Sony Music, las tres grandes discográficas. Así es, los modestísimos derechos que recibías por tus canciones con menos de 1.000 streams ahora van a parar, en su mayoría, a las grandes discográficas.


Ganar dinero es importante para cualquier artista, pero lo es aún más para los artistas independientes como tú. Luminate -la empresa anteriormente conocida como Nielsen Soundscan- ha publicado su informe sobre el estado de la industria musical en 2024, y los resultados son convincentes.

En esta entrada del blog responderemos a esta pregunta: ¿Cuánto NO te pagó Spotify en concepto de derechos de autor devengados en 2024?

Derechos de autor en Spotify y cómo funcionan:

Como sin duda recordarás, a finales de 2023, Spotify anunció que iba a dejar de pagar derechos de autor por todas las canciones que tuvieran menos de 1.000 streams. Ahora, disponemos de los datos de streaming de 2024.

Como músico, puede que los números no sean lo más emocionante para ti, pero síguenos, porque los resultados son realmente interesantes.

Empecemos por aquí: este gran triángulo negro representa todas las canciones de Spotify, 202.200.000 para ser exactos.

Ahora vamos a dividir esta pirámide en secciones que representan el número de streams de las canciones. Empezando por la punta más pequeña de la pirámide, casi invisible, es el número de canciones que han tenido más de 1.000 millones de streams. Resulta que sólo hay 33 canciones con mil millones de streams o más, lo que representa el 0,00002% del número total de canciones de Spotify.

A continuación, las canciones con entre 1 millón y 1.000 millones de streams. Hay 492.000, o alrededor del 0,25% del total.

Para las canciones con entre 100.000 y un millón de streams, hay 2,1 millones de canciones, que representan aproximadamente el 1% de todas las canciones de Spotify.

Y, para el último grupo de canciones que se monetizan -las que tienen entre 1.000 y 100.000 streams- hay 24,1 millones de ellas, lo que representa cerca del 12% del total de canciones de la plataforma.

El resto de la pirámide -el agujero negro de las canciones en streaming, por así decirlo- representa las canciones con menos de 1.000 streams que no se rentabilizan. Si echas cuentas, son 175,5 millones de canciones, o casi la friolera del 87% de todas las canciones de Spotify.

Deja que lo asimiles por un segundo. Desde que Spotify implantó la norma de no monetizar las canciones con menos de 1000 streams, ha desmonetizado el 87% de TODAS las canciones de la plataforma.


Ahora, para averiguar lo que eso significa en términos de regalías que no se pagaron, vamos a profundizar y ver cómo las canciones no monetizantes se desglosan.

De las canciones no monetizantes, 34,6 millones tuvieron entre 101 y 999 streams, 47,7 millones tuvieron entre 11 y 100 streams, y la friolera de 93,2 millones de canciones tuvieron entre 0 y 10 streams.

Ahora tenemos todos los datos que necesitamos para calcular el importe del canon que se debería haber pagado por los streams de estas canciones que no se monetizaron.

Streams en spotify que no se monetizaron:


Esta cuadrícula muestra los datos que acabamos de mencionar. En la primera columna, se muestra el desglose de las categorías de temas por número de streams: de 0 a 10 streams, de 11 a 100 y de 101 a 999, según el número de streams de cada categoría.

A continuación, se muestra el total de canciones de cada categoría, que ya hemos comentado: 93 millones con 0-10 streams, 47 millones con 11-100 y más de 34 millones con 101-999 streams, lo que supone un total de 175,5 millones de canciones con entre 0 y 999 streams.

Ahora, hagamos algunas suposiciones sobre cuántos streams tiene de media cada canción de cada cubo. Seremos conservadores y realistas. En el cubo de 0-10 streams, supongamos que la mayoría de las canciones no tienen ningún stream. Pero hay muchas que sí tienen streams, así que vamos a suponer una media de 2 streams por canción para cada una de estas 93,2 millones de canciones.

La media matemática de los temas de 11-100 streams sería de 55,  pero seremos conservadores y la reduciremos a 40. Y seremos aún más conservadores con los temas de 101-999 streams, suponiendo que la media es de 350 por tema. Y seremos aún más conservadores con el cubo de 101-999 streams, suponiendo que la media es de 350 por pista.

Ahora calculamos cuántos streams hay en cada uno de esos cubos. Es muy sencillo: multiplicamos el número total de pistas por la media de streams por pista. Y vemos que en el grupo 0-10 hay algo más de 186 millones de streams, en el 11-100 hay 1.900 millones de streams y en el 101-999 hay 12.100 millones de streams.

Si se suman, se obtienen 14.200 millones de streams no monetizados. Y, para comprobar si nuestras suposiciones son lo bastante conservadoras, si dividimos esos 14.200 millones de streams por los 175,5 millones de temas no monetizados, obtenemos una media de sólo 81 streams por tema. Parece una cifra conservadora.

Bien, ahora multipliquemos esos streams por un canon medio de Spotify de 0,33 céntimos por stream, y obtendremos las siguientes cifras de derechos que deberían haberse pagado:

0-10 : ~620.000 dólares
11-100 : ~6,3 millones de dólares
101-999 : ~40 millones de dólares.

El total de derechos asciende a 46,9 millones de dólares.

Así es, en 2024 Spotify no pagó cerca de 47 millones de dólares en derechos de grabación de sonido a canciones que tenían menos de 1.000 streams, ¡y eso sin incluir los derechos de publicación adicionales que deberían haber ido a los compositores y editores!

Y ni que decir tiene que la mayoría de esos derechos habrían ido a parar a ti, el artista emergente.

¿Quién se llevó la mayor parte de esos derechos de autor?

Según Luminate, las 10 canciones más escuchadas en 2024 son de Benson Boone, Sabrina Carpenter y Billie Eilish. Cada una de las 10 canciones más escuchadas superó con creces los mil millones de streams y se llevó una buena parte de tus derechos de autor.

La gran pregunta es: ¿Qué se supone que debes hacer como artista independiente?

Independientemente de lo que pienses sobre este cambio en los derechos de autor de Taylor Swift, abandonar Spotify no es una opción realista. Spotify está donde están los oyentes, y si quieres que tu música esté disponible para ser descubierta por posibles fans, tendrás que tenerla en la plataforma.

Como artista emergente, hay tres cosas que debes hacer:

1.- Utiliza Spotify como plataforma de promoción y descubrimiento de música:

No te preocupes demasiado por los derechos de autor. Vivimos en un mundo de streaming, y la realidad es que para muchos artistas, los derechos de autor de sus canciones no monetizables no habrían sido suficientes para comprar un Happy Meal de McDonalds. En lugar de eso, mantén tus canciones ahí, porque quieres ser descubrible por los oyentes de música. Spotify se está convirtiendo en algo parecido a la nueva radio. Es donde la gente escucha música durante el día. Y con sus listas de reproducción algorítmicas, como Release Radar y Discover Weekly, tus fans actuales recibirán una notificación de que tienes música nueva, y tus futuros fans potenciales podrían descubrir tus canciones.

2.- Esfuérzate por conseguir que el mayor número posible de tus canciones superen los 1.000 streams al año para que sean rentables:

Entre el correo electrónico, las redes sociales, YouTube y las actuaciones en directo hay MUCHAS cosas que puedes hacer para conseguir más streams de tus canciones.

3.- Utiliza otros canales como motores de ingresos de tu música:

Graba CD´s para venderlos a tus fans. Actúa en directo. Vende franelas y otros productos. Lleva tu música a bibliotecas sincronizadas.

Si eres un artista independiente, el streaming sirve para descubrir música, no para generar ingresos. Puede ser difícil de aceptar, pero es la realidad del negocio musical actual. El 3 o 4% de los mejores artistas se lleva la mayor parte de los derechos. Hasta que no seas uno de ellos, los soportes físicos, las actuaciones en directo y las licencias de sincronización son tus mejores oportunidades para obtener ingresos de tu música. 













jueves, 13 de marzo de 2025

Cómo hacer merchandising en 7 sencillos pasos.

 Crear y vender merchandising es una de las mejores formas que tienen los artistas independientes de complementar sus ingresos. 

Pero quizá seas nuevo en esto y no sepas cómo hacer merchandising. ¿Cómo empezar? Hay artículos estándar que todos los artistas hacen, como camisetas y pósters, y luego hay otras posibilidades infinitas. Para los que están aprendiendo a hacer su propio merchandising por primera vez y para los que necesitan un repaso del proceso, aquí tienes siete sencillos pasos para empezar.



Por qué el merchandising es esencial para los artistas independientes:

Si estás pensando en ideas de merchandising, quizá te preguntes por qué deberías invertir en camisetas, pósters y otros productos de marca. Aquí tienes tres razones por las que todo artista independiente debería estar interesado en diseñar y vender merchandising.


El merchandising aumenta los ingresos.

El merchandising personalizado es casi siempre una fuente de ingresos tangible adyacente a tu música. Si haces 50 franelas a 11,50 $ cada una y las vendes a 20 $, recuperarás el dinero tras vender 29 franelas. El resto son beneficios. Los márgenes de beneficio pueden ser altos en los artículos de merchandising, que es como los músicos ganan dinero para financiar sus proyectos. A menudo, las ventas de merchandising pueden duplicar el dinero que ganas en un concierto.


El merchandising crea vínculos con los fans.

Todos los artistas conocen la alegría de ver a un grupo que les gusta y volver a casa con un recuerdo. Lo mismo ocurre con tus fans. Si creas momentos memorables en tu concierto, pedirán a gritos un artículo de merchandising para guardarlo como recuerdo. Los fans que llevan tu merchandising te hacen publicidad gratuita. La gente les preguntará por ti. Por eso, cuando pienses en cómo hacer merchandising, es una buena práctica que el logotipo o la dirección web de tu grupo estén visibles en el artículo, para que la gente sepa cómo encontrarte. Esto también te ayudará a construir tu marca artística.


El merchandising puede formar parte de una estrategia de lanzamiento.

Si estás planeando el lanzamiento de un álbum o el anuncio de una gira, ten preparado el merchandising. El de edición limitada es muy interesante para los fans que ya están atentos y puede atraer también a fans potenciales, ya que a la gente le encantan las cosas exclusivas. Coordina tus artículos de merchandising exclusivos con el arte de tu álbum o gira para que la gente reconozca tu marca.




Cómo crear tu propio merchandising en 7 pasos:

¿Necesitas ser un experto en diseño gráfico para crear merchandising personalizado? A la hora de diseñar el merchandising, ¿puedes utilizar los mismos archivos PNG que la portada de tu álbum o la sesión de fotos del grupo? Todas estas preguntas son válidas, y nosotros tenemos las respuestas.


1. Define tus objetivos comerciales y tu público:

¿Estás promocionando un evento concreto o simplemente quieres tener algo que vender en los conciertos en general? Sé consciente de a quién te diriges y qué les puede gustar. Los artistas suelen sondear a sus seguidores en las redes sociales para determinar el tipo de artículos de merchandising y productos de marca que podrían desear. Si la mayoría de tus seguidores son amigos de la vida real, probablemente tengas una idea más clara del tipo de merchandising que les puede gustar.

2. Lluvia de ideas:

A la hora de pensar en cómo hacer merchandising, piensa en cosas diferentes. Las franelas, sudaderas y gorras gustan, pero ¿has pensado en gorros, bolsas, pulseras, púas de guitarra y coolers para bebidas? Una vez más, lo que crees dependerá de tu música y de tu público. El dúo de rap Run The Jewels fabricó platos de comida para gatos «Meow The Jewels». Jethro Tull hizo teteras oficiales. Una banda llamada The Treemen adjuntó semillas de árboles a su EP. Sin embargo, hay que tener en cuenta que lo que funciona para un grupo no tiene por qué funcionar para otro. Por ejemplo, un grupo de música improvisada tendrá un merchandising diferente al de un grupo cristiano. Piensa en el merchandising como una extensión de tu identidad artística.

Los artículos manufacturados están muy bien, pero los que produces tú mismo suelen tener más valor para tu público. Jeffrey Lewis crea cómics además de canciones, y Hamell on Trial hace cuadros de músicos famosos y otras celebridades. Robyn Hitchcock vendía conos de tráfico de plástico que había dibujado en sus conciertos de los años 90 y 00. Hoy en día, los artistas también suelen vender sus propios libros. ¿Tienes alguna habilidad artística que se pueda vender? Cuando pienses en cómo hacer tu propio merchandising, ten en cuenta que los artículos esotéricos propios pueden ser muy memorables y valiosos para tu público.

3. Diseña tu merchandising:

Algunos artistas podrán diseñar su propio material publicitario, mientras que otros tendrán que contratar a profesionales. Elementos clave a tener en cuenta para el diseño y las maquetas del merchandising:

Logotipo y carátula: El logotipo, la carátula del álbum y/o las letras icónicas impresas en cualquier merch siempre atraerán a tu público.

Combinación de colores: Coordina la paleta de colores, la carátula de tu álbum y tu imagen de marca en las redes sociales. La gente te recordará mejor si haces esto.

Tipografía: Elige bien los tipos de letra. Evita las fuentes comunes y las que se utilizan demasiado, como Papyrus y Comic Sans. Aunque no hace falta que pagues a un artista gráfico para crear tu propio tipo de letra, es bueno que elijas algo fuera de lo común. Elige un tipo de letra que complemente tu música y encaje con el ambiente que quieres transmitir.

4. Elige un método de producción de mercancías:

Impresión bajo demanda: Una gran opción para aquellos con fondos iniciales limitados, la impresión bajo demanda se imprime una o varias piezas a la vez. No tienes que cargar con existencias porque los pedidos se van cumplimentando a medida que llegan. Los márgenes de beneficio son menores y, en la mayoría de los casos, se tiene menos control sobre la personalización, pero es una opción viable para quienes carecen de fondos disponibles. Algunas plataformas populares son Printful, Teespring y Redbubble.

Fabricación a granel: Uno de los tópicos sobre cómo hacer merchandising es que encargar artículos al por mayor siempre te ahorrará dinero en el coste por artículo. Esto te da un mayor margen de beneficio. La fabricación a granel también suele ofrecer más opciones de diseño y embalaje personalizados. Aunque requiere una inversión inicial y almacenamiento de inventario, los pedidos al por mayor le ahorrarán dinero si puede permitirse el pago inicial. Entre los fabricantes de productos al por mayor más conocidos se encuentran Merchly, Custom Ink y Vistaprint.

Hazlo tu mismo: Para los artistas con un fuerte enfoque autónomo o aquellos que simplemente quieren ofrecer algo especial y hecho a medida, puedes imprimir tu propio merch utilizando imprentas locales o hacer artículos hechos a mano como parches, camisetas serigrafiadas/teñidas, o algo más personalizado. Kimya Dawson lleva Sharpies y camisetas blancas a sus conciertos y dibuja a mano camisetas personalizadas después del concierto para la gente; esto no sólo encaja con su estética, sino que ofrece a los fans algo extremadamente personal que llevarse a casa. Sin duda, una clase magistral sobre cómo hacer tu propio merchandising.

5. Fija tus precios:

Para saber cuánto debes cobrar por cada producto comercial, calcula cuánto cuesta producirlo por unidad. Incluye todos los costos externos, como el envío y el embalaje. A continuación, decide un precio que te permita obtener beneficios (la cantidad de beneficios depende exclusivamente de ti). Una regla empírica que suelen utilizar las empresas es duplicar el coste por unidad: si te cuesta 5 dólares producir un cartel pequeño, véndelo a 10 dólares.
Pero, sobre todo en estos tiempos, mantén precios asequibles para tus fans. Recientemente, Robert Smith, de The Cure, se ha ganado un gran prestigio al mantener bajos los precios de las entradas y el material promocional de su última gira. Obviamente, los artículos premium, como los discos de vinilo de edición limitada, pueden tener un precio más elevado que las pegatinas o las camisetas. También puedes ahorrar dinero a tus fans ofreciendo descuentos por lotes, por ejemplo, los CD cuestan 15 $ cada uno, pero si compras los tres te salen por 35 $.

6. Crea una tienda online:

Tanto si utilizas Shopify, Bandcamp, Big Cartel o vendes directamente a través de una tienda en Facebook o Instagram, necesitarás una ubicación central en línea donde tus seguidores puedan comprar tu merch. Tu tienda de merchandising debe ser de fácil acceso desde tu sitio web oficial. Incluye imágenes, descripciones y precios claros para cada producto.

7. Promociona tu merchandising:

Asegúrate de que tu público sabe que existe tu merchandising. Aunque los espectáculos en directo son el mejor lugar para promocionarlo, también puedes tener éxito vendiendo tus productos durante conciertos virtuales y retransmisiones en directo. También puedes atraer ventas a través de actividades promocionales normales, como correos electrónicos semanales y publicaciones en redes sociales. Nunca «les vendas»; ¡desactiva a la gente y es odiosamente molesto! Pero mantén a tus fans informados de la existencia de productos exclusivos. Con un poco de gracia y humor, el uso de las redes sociales de forma creativa para anunciar la existencia de tu merchandising debería generar ventas. Las tácticas de escasez también pueden ayudar a impulsar las ventas, especialmente en Internet; a la gente le encanta una oferta de «actúa ahora mientras duren las existencias» o algo de edición limitada.


Convertir el merchandising en una fuente de ingresos a largo plazo:

Es cierto que una pieza de merchandising bien diseñada puede atraer mucha más atención hacia un grupo. Pensabas que estabas en el negocio de la música, ¡pero resulta que en realidad estás en el de las camisetas!

La banda punk Misfits ha conseguido una nueva generación de seguidores gracias a sus icónicas camisetas con logo. Los fans de KISS coleccionan religiosamente todos sus artículos de merchandising, ¡incluida la máquina de pinball! Los grupos que atraen a los fans más jóvenes, como Taylor Swift y las Spice Girls, han ganado millones sólo con las ventas de merchandising. Piénsalo no sólo como material promocional, sino como una extensión de tu arte. Se convertirá en un importante método para conectar con tus fans. Probablemente, la lección más valiosa de aprender a hacer merchandising es que se trata de un proceso interminable y no de una aventura única. El merchandising que crees será una parte duradera de la identidad de tu marca.

Éxitos!