Para muchos músicos, tocar en directo es la razón por la que se dedicaron a la música.
jueves, 7 de agosto de 2025
Cómo conseguir conciertos e impulsar tu carrera musical.
viernes, 4 de julio de 2025
Cómo generar ingresos adicionales con tu música este fin de año.
¿Sabías que el mejor momento para que los artistas independientes se preparen para las fiestas es mucho antes de lo que imaginas?
"Eso es demasiado cursi para mí", estarás pensando, y puede que tengas razón. Un álbum navideño no es para mansos. Pero yo sé una cosa: Los álbumes navideños se venden como pan caliente. Y si no que se lo pregunten a Mariah Carey y Michael Bublé, que se han convertido en sinónimos de estas fiestas. Si no te convencen, ¿sabías que Snoop Dogg sacó un álbum navideño en 2008, mucho antes de convertirse en el adorable abuelo Snoop? Muchos artistas, tanto independientes como convencionales, como Twisted Sister (si, leíste bien) Green Day, Weezer, Barenaked Ladies e incluso Bob Dylan, han publicado álbumes navideños. No hay casi ningún género en el que un álbum navideño sea inapropiado.
Incluso hay un álbum navideño de punk rock. Así que, ¿por qué tú no?
lunes, 23 de junio de 2025
15 consejos para la impresión perfecta.
15 Sencillos Consejos Para Una Impresión Perfecta.
- Revisa bien la ortografía (parece obvio, pero es muy importante) y los textos.
- Intenta que todos los involucrados en el proyecto lo hagan también y no esperen a tener todos los ejemplares impresos para confirmar que todo los datos son correctos. Como, por ejemplo, detalles mínimos como el número teléfono, que sea correcto.
- Traza las tipografías, para que no haya problemas si tu impresor no tiene instalada en su equipo alguna de las fuentes que has usado en tu documento.
- Utiliza guardas (hojas interiores en blanco tras portada, para anotaciones, dedicatorias, sellos de biblioteca y que aportan “aire” al conjunto de la impresión).
- Las hojas deben ser múltiplos de 4 para que se puedan imprimir en pliegos.
- Evita las viudas, palabras sueltas a final de párrafo. Queda especialmente mal cuando una página empieza con una sola palabra que acaba en punto y aparte, proveniente de la página anterior. Algunos editores ayudan al equipo creativo a modificar las palabras usadas en el texto, sin modificar su significado, para que se adapte a las necesidades del párrafo. Si no es posible, hay un pequeño truco: baja el interletrado de las líneas anteriores (una o dos) entre un 5% y un 10%, de modo que sea imperceptible a la vista, pero reduce la extensión de la línea.
- Cuidado con los ríos. Cuando se justifica el texto para que quede alineado a izquierda y derecha, dependiendo de la longitud de las palabras, pueden quedar muy separadas unas de otras, creando los llamados ríos, espacios en blanco que quedan entre las palabras y que unidos a los de las líneas superiores o inferiores forman caminos blancos entre la masa de texto.
- Revisa que las imágenes JPG sean CMYK y a 300 ppp. Si el documento va a contar con una versión online e impresa, es mejor trabajar siempre con imágenes en CMYK y exportarlas posteriormente a RGB para la versión online. Debemos estar muy pendientes en este punto, ya que si trabajamos con imágenes en RGB y nos olvidamos cambiarlo a CMYK, puede que no se imprima el proyecto.
- Elimina colores en la lista que no estén en el diseño -> VENTANA MUESTRAS: botón derecho, COLORES NO USADOS. Comprueba que cuando quieres imprimir en negro, has usado este color y no el “color” REGISTRO (color que sale en todas las planchas, al hacer las separaciones de color, sea Pantone o CMYK). Es útil para hacer marcas de registro.
- Dejar un mínimo de 2,5 cm en el MARGEN DERECHO de las hojas izquierdas y MARGEN IZQUIERDO de las hojas derechas, para evitar que con el cosido de la página y el curvado en el centro, se quede ilegible. Si hay imágenes que cruzan de una página a otra, recuerda que no muestren texto o elementos importantes en este área de 5 cm.
- Revisa los sangrados. Sangre es el término que indica el tamaño de más que damos a nuestro diseño, teniendo en cuenta que a la hora de cortarlo en la guillotina o con un troquel quedará al tamaño de diseño deseado. Con ello evitamos, entre otras cosas, la posibilidad de que queden bordes blancos (filetes) alrededor del trabajo terminado. Recuerda también que los textos no deben quedar muy cercanos a los bordes de la página.
- Utilizar las mínimas cajas posibles, para facilitar el trabajo con la superposición de elementos. Puedes pegar elementos gráficos dentro de una caja.
- Vigila que esté en verde el “semáforo” de InDesign. En rojo te avisa de errores en los vínculos (te asegura que la imagen que contiene tu diseño, no sólo aparece como previsualización, sino que se incrustará cuando exportes el documento), errores de texto desbordado, (que no aparece en tu caja de texto).
- Si haces algún cambio que afecte a la disposición de las páginas, recuerda revisar el índice.
- Dependiendo de tu imprenta, te ofrecerán la impresión de los ferros (prueba de pre-impresión), pero si puedes llegar a este paso, con todo correcto, se te dibujará una sonrisa, de la tranquilidad de un trabajo bien hecho 😉
jueves, 24 de abril de 2025
La decepción de 47 millones de dólares de Spotify: Cómo dejaron por fuera a TODOS los pequeños artistas.
Con el cambio de política de Spotify de dejar de pagar derechos por canciones con menos de 1.000 streams en un año, en el 2024 se retuvieron 47 millones de dólares en derechos de pequeños artistas independientes como tú, que se desviaron a artistas con canciones con más de 1.000 streams.
jueves, 13 de marzo de 2025
Cómo hacer merchandising en 7 sencillos pasos.
Crear y vender merchandising es una de las mejores formas que tienen los artistas independientes de complementar sus ingresos.
Pero quizá seas nuevo en esto y no sepas cómo hacer merchandising. ¿Cómo empezar? Hay artículos estándar que todos los artistas hacen, como camisetas y pósters, y luego hay otras posibilidades infinitas. Para los que están aprendiendo a hacer su propio merchandising por primera vez y para los que necesitan un repaso del proceso, aquí tienes siete sencillos pasos para empezar.
Por qué el merchandising es esencial para los artistas independientes:
Si estás pensando en ideas de merchandising, quizá te preguntes por qué deberías invertir en camisetas, pósters y otros productos de marca. Aquí tienes tres razones por las que todo artista independiente debería estar interesado en diseñar y vender merchandising.
El merchandising aumenta los ingresos.
El merchandising personalizado es casi siempre una fuente de ingresos tangible adyacente a tu música. Si haces 50 franelas a 11,50 $ cada una y las vendes a 20 $, recuperarás el dinero tras vender 29 franelas. El resto son beneficios. Los márgenes de beneficio pueden ser altos en los artículos de merchandising, que es como los músicos ganan dinero para financiar sus proyectos. A menudo, las ventas de merchandising pueden duplicar el dinero que ganas en un concierto.
El merchandising crea vínculos con los fans.
Todos los artistas conocen la alegría de ver a un grupo que les gusta y volver a casa con un recuerdo. Lo mismo ocurre con tus fans. Si creas momentos memorables en tu concierto, pedirán a gritos un artículo de merchandising para guardarlo como recuerdo. Los fans que llevan tu merchandising te hacen publicidad gratuita. La gente les preguntará por ti. Por eso, cuando pienses en cómo hacer merchandising, es una buena práctica que el logotipo o la dirección web de tu grupo estén visibles en el artículo, para que la gente sepa cómo encontrarte. Esto también te ayudará a construir tu marca artística.
El merchandising puede formar parte de una estrategia de lanzamiento.
Si estás planeando el lanzamiento de un álbum o el anuncio de una gira, ten preparado el merchandising. El de edición limitada es muy interesante para los fans que ya están atentos y puede atraer también a fans potenciales, ya que a la gente le encantan las cosas exclusivas. Coordina tus artículos de merchandising exclusivos con el arte de tu álbum o gira para que la gente reconozca tu marca.
jueves, 6 de febrero de 2025
Redes sociales para músicos: Elaboración de una estrategia global.
Si eres músico ya sabes que necesitas estar en las redes sociales para que se escuche tu música.
En la última década, las plataformas sociales se han convertido en herramientas esenciales para los músicos, ya que ofrecen distintas oportunidades para conectar con los fans y promocionar su música. Y con cada vez más artistas y grupos emergiendo cada día, una estrategia integral en redes sociales puede ser la diferencia entre permanecer en un segundo plano o destacar en la industria musical.